San Gil "La Perla del Fonce"

domingo, 17 de agosto de 2014

Bienvenidos a mi blog


Publicadas por Unknown a la/s 8:44 a.m. No hay comentarios.:
Enviar esto por correo electrónicoBlogThis!Compartir en XCompartir en FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Página Principal
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Mapa de Navegación

Mapa de Navegación

Línea del tiempo

Línea del tiempo

"Mi Hermosa San Gil"

"Mi Hermosa San Gil"

Acerca de mí

Unknown
Ver mi perfil completo

"RESEÑA HISTORICA"

San Gil, Capital de la Provincia de Guanentá, fue fundada en el año 1.689 por Don Leonardo Currea de Betancur. Territorio poblado por los indios Guanes durante la época prehispánica, fue asiento de una civilización de gentes bravías, apuestas e industriosas. Dependía su subsistencia de la agricultura en productos como el maíz, la yuca y la papa; el tabaco y el algodón cuyo oficio de hilado y tinturado les proporcionaba el vestido y elemento de trueque con las tribus vecinas. Los hombres se dedicaban a la pesca y a la caza. Los españoles, invasores por el año 1.540, capitaneados por Martín Galeano, propiciaron el exterminio de la raza Guane, no sin antes generar la mezcla con los conquistadores en características bien establecidas por su color blanco y facciones depuradas. Llamada villa de Santa Cruz y San Gil de la Nueva Baeza, sus títulos nobiliarios, su participación en la gesta de la independencia, sus héroes y personalidades, fueron actores en la fundación de la República. En un continuado desarrollo a través de sus 320 años de existencia que la han posicionado como la ciudad mas importante del Sur Oriente del Departamento, hoy “Capital Turística de Santander” ofrece la mejor y mas variada oferta turística en aventura, historia y cultura.

Archivo del Blog

  • ▼  2014 (5)
    • ►  julio (4)
    • ▼  agosto (1)
      • Bienvenidos a mi blog

"San Gil incursiona en el turismo rural"

La provincia de Guanentá cuenta con innumerables atractivos turísticos, sin embargo sólo el turismo conocido como "de aventura", es el más explotado en la región, por lo que la Cámara de Comercio de Bucaramanga con sede en San Gil, lidera la iniciativa de la creación del turismo rural, con el fin de diversificar en la oferta.

Así las cosas, y después del primer ciclo de capacitación, 25 empresarios de San Gil se vincularon al proyecto, y desde ya implementan cambios en sus fincas con el fin de hacerla sostenibles turisticamente y amigables con el medio ambiente. La directora de la Cámara de Comercio de Bucaramanga con Sede en San Gil, Gloria Foreno, dijo que a la fecha, se está levantando una ruta rural que vincula a municipios como San Gil, Valle de San José, Curití, Barichara, entre otros municipios, y que los conecta con Piedecuesta y Floridablanca en donde también se adelanta un trabajo similar. Senderismo, contemplación de la naturaleza y descanso serán algunos de los servicios que ofrecerá la nueva ruta. El paso a seguir será la creación de la creación de asociación de turismo rural sostenible, para darle continuidad al proyecto, con el propósito de acoger a nuevos empresarios, propietarios de fincas y hoteles campestres, a que se unan a esta iniciativa que tiene un gran éxito en países como Costa Rica.
Tema Awesome Inc.. Imágenes del tema de molotovcoketail. Con tecnología de Blogger.